Sigmund Freud
Ficha de
identificación:
Nombre:
Segismund Schlomo Freud Lugar
y Fecha de nacimiento: 6 de mayo de 1856 Freiberg (ahora república Checa)
Estado
civil: Casado Religión: Judío
Lugar y
fecha de muerte: 23 de septiembre de 1939, Londres
Sigmund
nació en Freiberg, territorio actualmente de la república Checa, era hijo de Jacob
Freud, que era un comerciante de lanas judío y de Amalie Nathanson. En su
familia existían problemas de tipo económico, por lo cual en el año de 1860 se trasladó con su familia a Viena
en busca de nuevas oportunidades de vida, pero a pesar de esta intención se
siguieron viviendo carencias económicas debido a que su padre no encontraba
trabajo. A pesar de lo anterior sus padres se las arreglaron para darle
oportunidad a Segismund de estudiar y salir adelante.
En el
año de 1873 a la edad de 17 años
Freud ingresó a la universidad de Viena a estudiar medicina como primer paso
dentro de su carrera, sin intenciones iniciales por las areas de la psicología,
hasta que en 1880 conoció a Joseph
Breuer, con el cual empezó a inmiscuirse en los temas relacionados con la
histeria, específicamente durante el caso de Anna O. En 1881 se graduó como médico conocido por ser bastante brillante. En
1884 publicó su trabajo “sobre la coca” donde proponía el uso terapéutico de la
cocaína como estimulante y analgésico, e incluso se ha dicho que utilizó este
método para intentar curar a un amigo suyo, pero terminó existiendo una
adicción y aquel hombre murió. Aproximadamente en el año de 1877 empezó a
abreviar su nombre de Segismund Freud a Sigmund Freud.
En
1886 se casó con Martha Bernays y
abrió una clínica privada especializada en desórdenes nerviosos, en donde
utilizaba principalmente el método de la electroterapia y la hipnosis,
inspirado en el Doctor Jean Martin Charcot, iniciando con el método propuesto
por este en el que intentaba introducirse en la “segunda mente” de las personas
a través de la hipnosis para producir efectos de sugestión útil para el
tratamiento de la histeria, aunque después iniciaría su método en el cual
planteaba preguntas a sus pacientes con el fin de traer a la consciencia el
contenido que había permanecido reprimido en el inconsciente.
En
1893 propuso que los casos de
histeria eran propiciados por los padres de los niños, debido a una seducción
sexual por parte de una persona adulta, que por lo común sería el padre. Esta
posición la sostuvo hasta 1897, fecha en la que admitió su error.
En
1896 Freud rompe su amistad con
Breuer y empieza a modificar su metodología antes llamada catarsis basada en la
hipnosis en lo que después llamó “libre asociación”, este sistema lo desarrolló
literalmente solo con sus pacientes, debido a que los demás médicos lo
desprestigiaban. En ese mismo año utilizó por primera vez la expresión de
“zonas erógenas” refiriéndose a el desarrollo de la sexualidad infantil,
tomando como base observaciones y fundamentos médicos ubicó estas zonas en la
boca, el ano y posteriormente en los genitales.
En
abril de 1987 Freud inició su proceso
de psicoanálisis personal. Debemos observar que Freud tomó su propia
experiencia para estructurar su teoría, gracias a la observación de su familia,
de tal forma que en un momento llegó a pensar que su padre había abusado
sexualmente de su hermano y de sus hermanas. En un momento dado tuvo un sueño
relacionado con una sobrina que vivía lejos, sueño que interpretó como el
encubrimiento de un deseo sexual de la hija mayor. Pero posteriormente observó
que la realidad era que si bien los padres llegaban a tener deseos incestuosos
con lo hijos, este no era el origen de las neurosis, la “ecuación” estaba
invertida debido a que los niños son los que en una etapa tienen deseos
incestuosos hacia el padre del sexo opuesto, lo que actualmente conocemos como complejo de Edipo. Dentro de su psicoanálisis
tuvo altas y bajas en expectativas, intensidad de síntomas y actividad mental,
pero en marzo de 1899 escribe una carta
donde habla de que su análisis le ayudo mucho y se encontraba mejor de cómo se
había sentido 5 años antes.
En
1890 Freud era suficientemente
exitoso con su tratamiento hablado, en cuanto al psicoanálisis toma en cuenta
la importancia de los sueños y la sexualidad infantil, más adelante opinó que
toda persona sincera, más o menos normal y que tuviera muchos sueños podría
adelantar un gran trecho en el autoanálisis.
En
el año de 1905 la teoría de Freud ya
estaba sólidamente establecida, pero contaba con pocos discípulos, no fue hasta
1906 que empezó a atraer más seguidores. Los inicios de esta sociedad psicoanalítica tuvo lugar en el
año de 1902 con reuniones en casa de Freud pero en la primavera de 1908 se celebró el “primer congreso
psicoanalítico” gracias a la invitación de Karl Gustav Jung. En 1909 Freud y
Jung viajaron a Estados Unidos para dar conferencias en una universidad,
quedando sorprendidos de que el entusiasmo por las teorías de Freud era mayor
incluso que en Europa.
En
1910 se fundó la “Sociedad
Internacional de Psicoanálisis” que quedó presidida por Jung, quien conservó la
presidencia hasta 1914, año en que
se vio obligado a dimitir, debido principalmente porque Freud declaró como
improcedente la ampliación jungiana del concepto de líbido debido a que se
alejaba de su significación estrictamente sexual.
En
1923 fue diagnosticado con cáncer de
mandíbula e inició una serie de intervenciones destinadas a evitar mayores
consecuencias. A partir de entonces estuvo siempre enfermo, pero no disminuyó
su actividad, debido a que en este periodo escribió varias obras, entre las que
se encuentran el porvenir de la ilusión
(1927), el malestar en la cultura (1930),
Moisés y el monoteísmo (1939).
Su
obra estuvo influenciada por el evolucionismo de Darwin, con sus publicaciones
encontraba una importancia mayor de lo esperado en el psicoanálisis con
capacidad de ser instrumento en el proceso terapéutico, tanto como para
investigar los factores determinantes en el pensamiento y comportamiento de los
hombres, en fin, una herramienta social capaz de dar resultados más allá del
diván.
Sus
teorías sin duda estuvieron tremendamente fundamentadas en cuanto al contexto
en el que las desarrolló, pero no podemos dejar de observar un elemento clave,
que a pesar de tener muchos conceptos ahora por decirlo de alguna manera obsoletos, otros tantos conceptos y formas
de percibir la personalidad humana hoy siguen siendo bases para entender la
psicología, así como fenómenos que son resultantes de la interacción humana. No
consideramos que la teoría de Freud sea la mejor, la más perfeccionada, pero
podemos afirmar que ha sido una piedra angular para el conocimiento, ya que por
medio de la crítica a los pilares del psicoanálisis se han obtenido grandes
resultados y evoluciones en la psicología creando una dialéctica que nos ha
llevado a aprender sobre nuestra área y nos da una tentativa de que tendemos a
aprehender al humano en su área psicológica.
"Si
dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los
dos piensa por ambos." Sigmund Freud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario