Ficha de identificación:
Nombre: Fanny Moser Pseudónimo: Emmy Von N. Edad: 40 años sexo: Femenino
Lugar y fecha de nacimiento: Alemania, 1840
RESEÑA
Palabras clave: Histeria, muerte, hipnosis, angustia, autocontrol, somatización,
fobias, inconsciente, represión, asociación libre, miedo, resistencia,
negación, obsesión.
Al llegar con Freud,
Emmy se presentó durante el clímax de su enfermedad, la cual se desarrolló
desde su infancia y a lo largo de su vida debido a sucesos traumantes y
perturbadores, los cuales desglosaremos mas adelante. El contexto en el que
ella vivió no fue lo suficientemente favorable para su desarrollo psicológico,
debido a que distintos miembros de su familia habían padecido diversos problemas
de salud, entre los cuales había un hermano adicto a la morfina, así como una
predisposición genética a trastornos mentales, de tal forma que uno de sus tíos
al sufrir de esquizofrenia fue internado en un manicomio, así como
también una prima que fue internada en un manicomio, lo cual tuvo mayor
impacto en ella debido a que cuando su prima le pedía ayuda mientras se la
llevaban, Emmy no pudo hacer nada, y en su impotencia lo obtuvo como un hecho
traumante, conjugado con las historias que le contaba una mujer miembro de la
servidumbre para asustarla aun mas, por esta circunstancia empezó a desarrollar
temor a ser internada en un manicomio. La madre de Emmy la educó de una forma
muy enérgica, fue muy estricta ante lo que le enseñaba, y severa al momento de
reprenderla, de tal forma que para que su madre no la regañara, Emmy terminaba
reprimiendo desde épocas muy tempranas las cosas que le sucedían, debido a
esto, ella se desarrolló como una persona tremendamente perfeccionista que
buscaba mantener el orden en cualquier aspecto de su vida, a lo cual podemos
agregar que ahora se sabe que cuando un individuo busca el orden de una forma
obsesiva en lo que le rodea, es debido a que internamente se encuentra en un
estado caótico.
Cuando llegó con Freud,
presentaba síntomas como lo fueron contracciones a modo de tics, dolor en los
músculos del cuello, miedo incontenible a los animales, tartamudeo, chasquidos
con los dedos y la lengua, amnesia, dolor en el estómago, rostro y
alucinaciones visuales, así como presentaba una frase característica que solía
expresar de manera inconsciente, su frase rezaba “¡quédese quieto! ¡No hable!
¡No me toque!” acompañada de un crispamiento alternativo entre sus manos. Ante
este panorama, Freud le sugirió a Emmy ser internada en una clínica donde él la
podría atender a diario, a lo cual ella aceptó sin ninguna objeción, debido a
que lo pudo ver como una forma de evadir su dura realidad, de tal forma que al
alejarse de todo, le representaba una protección ante el ambiente que la abrumaba,
esto le dio un tiempo para poder iniciar su recuperación. Una de las
observaciones realizadas por Freud fue que Emmy era muy fácil de hipnotizar y
de sugestionar mediante este método, por lo cual lo utilizó de forma continua
para la eliminación progresiva de síntomas.
Durante una sesión Emmy
expresó el simbolismo que representó el hecho de que sus hermanos le arrojaran
animales muertos, desencadenando así su fobia por los animales, ya que durante
su infancia además solía encontrar animales, como en alguna ocasión que
encontró un sapo debajo de una piedra, de esta manera tuvo mas experiencias
similares con diversos animales que tuvieron la capacidad de dejar una marca
sobre su inconsciente. Ante cada experiencia similar con animales, ella lo reforzaba
recordando cada acontecimiento de su pasado como si lo volviera a vivir,
encadenando así una parte de su curiosa frase “quédese quieto”.
Durante otra sesión de
hipnosis salió a la luz la relación de la frase ¡no me toque! Con los sucesos
que la habían propiciado, entre estás situaciones se encontraba una en la cual
su hermano adicto a la morfina en una de sus pérdidas de control “le echaba
mano”, un amigo de la familia estando en su casa de pronto se volvió loco
y la tomó en sus brazos, otra situación que la marcó fue que mientras estaba
enferma una de sus hijas, la niña la cogió tan fuerte que Emmy se sintió
ahogarse, ante esto presentó la misma característica de recordar todo lo
sucedido claramente y una capacidad de enlazarlo a manera de refuerzo.
Otra parte de la frase
era la de ¡no me hable!, fragmento con el que hacía referencia a problemas en
los que ella no tenía dominio, y por lo cual debía mantener silencio, como lo
fue una ocasión en que los caballos del carruaje donde viajaba se asustaron
debido al ruido provocado por un trueno, ante esto ella resolvió guardar
absoluto silencio para evitar asustar aún mas a los caballos, otro suceso fue
que durante la enfermedad de una de sus hijas, procuraba no hacer ningún ruido
para no perturbar a la niña, ante esto se puede observar como la represión
estaba presente en muchos aspectos de su vida, y lo somatizaba mediante el
tartamudeo así como con el chasquido de dedos y lengua.
Cabe mencionar que otro
suceso importante en su vida fue, el haber observado tanto el cadáver de su
hermana como el de su tía en el sarcófago, además de presenciar como a su tía
se le abrió la mandíbula al momento de verla en el ataúd, acto que trajo como
consecuencia su increíble temor hacia lo referente a la muerte.
Otra situación
relacionada con la muerte fue el fallecimiento de su esposo, suceso que
representó un golpe tremendo para ella, tanto por su pérdida, como por los
sucesos anteriormente mencionados, lo cual la llevó a no aceptar la muerte de
su esposo, sosteniendo que este seguía vivo hasta bastante tiempo después y las
consecuencias que la muerte del mismo le provocaron, como fue la persecución y
acoso por parte de la familia del esposo y la sociedad al acusarla como
culpable de la muerte de él. Esto trajo como consecuencia su desagrado hacia
los extraños, por ejemplo la ocasión en la que estaba en la habitación de la
clínica con Freud en una de la sesión, de pronto alguien entro sin previo
aviso, esto le provocó disgusto e incomodidad acompañado por la frase que la
caracterizaba. A partir de la muerte de su esposo también empezó a sentir
desprecio hacia una de sus hijas, la recién nacida a la cual culpaba de haberle
quitado tiempo para cuidar de esposo, ante lo cual se puede entender el por qué
Emmy no puso pretextos para irse a la clínica, ya que esta la alejaría de
sus hijas y de compromisos que ella en ese momento no era capaz de asumir.
Durante una sesión de
hipnosis en la cual Freud le ordenó a Emmy mencionar un suceso que ella no
recordaba, ella se molestó y le reclamó la libertad de poder expresar lo que en
ese momento estaba sintiendo y no lo que él le pedía, con lo cual Freud propuso
como regla fundamental de la asociación libre dejar al paciente hablar todo lo
que se les ocurría, seleccionando únicamente lo que tiene relevancia para el
caso y dejando en segundo plano los pensamientos menos importantes, proponiendo
que la hipnosis no era el único método de tratamiento lo cual es utilizado por
los psicólogos actualmente.
Tomando en cuenta que
todo lo que le sucedió a esta mujer, podemos pensar en un primer momento que
esto es la prueba viviente de que existe la mala suerte, pero lo podemos
relacionar con diversas teorías, entre la que encontramos la llamada “la ley de
la atracción” que consiste en que al mantener una actitud positiva atraemos
hacia nosotros situaciones de este tipo, y si mantenemos una actitud contraria,
o una mentalidad negativa, atraemos cosas que tienen que ver con esta forma de
pensar.
Como equipo podemos ver
que era una mujer con síntomas de histeria, debido a que somatizaba la cantidad
de problemas que le habían sido acumulados a lo largo de los años, con un
componente edípico relacionado con el esposo que resultaba ser la imagen del
padre que la protegía del entorno, a pesar de lo cual mostró bastante
resistencia ante su situación, debido a que pasaron 14 años, ya que gracias a
su inconsciente pudo resistir durante mucho tiempo hasta llegar a ese punto de
quiebre en el cual se vio obligada a pedir ayuda. Cabe destacar que presentaba
rasgos histéricos desde su niñez, porque en alguna ocasión empezó a
convulsionar, pero después de ser reprendida por su tía cesaron las
convulsiones por ser algo inaceptable ante la sociedad.
Freud, S y Breuer, F(1893-1895) Obras completas
de Freud, tomo I, El caso Emmy Von versión
PDF
[DATO CURIOSO: En la mitología griega, Pandora
fue la primera mujer, hecha por orden de Zeus para introducir males en la vida
de los hombres, después de que Prometeo, yendo en contra de su voluntad, les
otorgara el don del fuego. La caja de Pandora, según el mito este
recipiente contenía todos los males que aquejaban a la humanidad.][http://es.wikipedia.org/wiki/La_caja_de_Pandora]
No hay comentarios:
Publicar un comentario