Lugar y fecha
de nacimiento: Leipzig, 25 de julio de 1842 Ocupación:
Jurista y
Escritor alemán
Ubicación del
caso: Obras completas de Freud, volumen XII
Palabras clave: Nervios, emasculación, figura paterna, alicinaciones, psicosis, narcicismo, paranoia, fantasía, memorias de vida, sublimación, idealización, pulsión.
En
el presente texto hablaremos de un caso muy particular de Freud, el cual fue analizado
sin haber conocido personalmente al enfermo,
fundamentando su análisis en entrevistas con los doctores que lo atendieron
y en un libro que escribió el paciente con sus memorias como enfermo mental. Este hombre era un jurista
de renombre y presidente de la corte de apelaciones de Sajonia,
pertenecía a una ilustre familia de la burguesía protestante alemana, su nombre
es Daniel Paul Schreber sin duda un
personaje célebre en esa época.
De su familia se sabe que su padre
Daniel Gottlob Moritz Schreber fue un medico y pedagogo famoso por sus técnicas
extremamente severas de enseñanza, que buscaba la creación de un hombre nuevo y perfecto a partir de un cuerpo
sano, de esta idea surgió la rigurosidad de sus aparatos y manuales de
enseñanza que fueron muy difundidos por Alemania. Este hombre representaba una
figura paterna exigente, imperiosa y cruel que sin duda le daría sentido a
algunos de los síntomas de su hijo, pues una vida de represión y rectitud como
la que supone un entorno familiar así propiciarían una personalidad patológica,
además conocemos que su hermano mayor aquejado de una psicosis evolutiva, se
había suicidado de un disparo a los 38 años y su hermana menor murió por una
enfermedad metal, lo cual nos dice que en su familia había una propensión a las
afecciones mentales.
El
doctor Schreber enferma por un supuesto exceso de trabajo al encargarse de un
alto cargo de su profesión, lo cual ya le había sucedido años antes en donde le
habían diagnosticado hipocondría. Después de la primera enfermedad la de
hipocondría, vivió 8 años normal y feliz solamente arruinados por la repetida
frustración de la esperanza de concebir hijos, cabe señalar que para Daniel era
muy importante su descendencia, pues significaba la conservación de su linaje
ya que era el único hijo que seguía vivo de la familia.
Un
dato importante de este caso y que Freud menciona como una inclinación sexual
es una idea que tiene Schreber en un estado de entre dormir y vigilia cuando
experimenta la representación de que sería hermosísimo ser mujer en el
acoplamiento. Esta idea por supuesto es rechazada por Daniel y después de esta
le suceden mas ideas con inclinaciones homosexuales que culminan con la
aceptación por parte de Schreber a
convertirse en mujer, además esto nos
muestra un punto de comienzo de la patología.
La
segunda enfermedad empezó por un martirizador insomnio, fue internado en una
clínica donde lo atendió el doctor Flechsig, su estado empeoro rápidamente,
presentaba ideas hipocondriacas, alucinaciones y delirios de persecución, en
aquel momento fue diagnosticado con “dementia paranoide”. Entre algunas de sus
alucinaciones se encuentran que en la clínica lo martirizaban, que lo hacían
sufrir a tal grado de que varias veces intento quitarse la vida para parar con
su agonía, que le habían quitado el estómago y la
vejiga, entre otras terribles manipulaciones. Se sentía perseguido por dios,
personaje que lo quería matar y que él en complot con el doctor Flechsig lo
atormentaban para matar su alma, esto tiene una gran relación con su relación
con su padre pues el también lo perseguía para que fuera por el camino
correcto, en ese sentido dios representaba su figura paterna.
En
ese momento según la descripción del paciente, podría parecernos que viviera en otro mundo, pues describe el
orden del universo, en donde todos los seres están hechos de nervios y dios tiene muchos nervios, con ellos crea más
humanos y cuando mueren unos sus nervios regresan a dios, entonces por alguna
razón Schreber tiene muchos nervios y es
muy poderoso por lo tanto compromete la existencia del propio dios, debido a
esto dios quiere acabar con él, pero no puede consumar su objetivo porque Schreber
siempre sale victorioso ya que el orden del universo esta a su favor. Aquí
podemos encontrar otro parecido de dios con su padre pues su padre vivía de los
pacientes que eran muchas veces eran moribundos y dios también se beneficiaba
de los muertos, otra situación que debemos destacar es la grandiosidad con la
que se percibe Daniel en su alucinación, esto nos habla de una personalidad
narcisista ya que el está a la altura o incluso es superior que el todopoderoso
dios.
Schreber
quería ser una persona perfecta y buscaba con anhelo el amor de su padre y debido a esto, al momento de recibir terapia
por parte del doctor Flechsig, hace una transferencia e inconscientemente lo ve
como su padre. Por aquella imperiosa necesidad de sentirse amado por su padre
también sentía la necesidad de convertirse en mujer, lo cual representaría que
al ser como su madre su padre lo aceptaría y lo llegaría a amar. Después de
precisar esto podemos encontrar los primeros elementos de una psicosis donde
existe un conflicto con la realidad y esta tiene que ser modificada para que el
individuo pueda sobrevivir.
Después
de que sobrevive a esas terribles atrocidades a las que es sometido, piensa que
el fin del mundo está cerca y que él es el único sobreviviente, pero al final
acepta su destino como redentor del mundo, su destino es convertirse en mujer y
tener hijos con dios, para de esta manera crear una nueva era con hombres
nuevos, aunque para eso falta mucho tiempo en lo que ocurre su transformación,
también menciona que ya puede sentir los nervios femeninos por su cuerpo en
señal de que ha comenzado su conversión. Aquí es donde él quiere difundir su
libro pues lo hace como si fuera un profeta y tiene que anunciar lo que
sucederá.
Las
habilidades intelectuales de Schreber no se ven afectadas, era capaz de mostrar
su conocimiento de diversas áreas sin que este se viera aparentemente afectado
debido la enfermedad, su memoria está bien, en general no está dañada su
inteligencia, esto es clave para que lo den de alta pues el mismo lo propone al
considerarse apto para estar en la sociedad, hay que aclarar que en ningún
momento dice que sus delirios sean una invención de su mente, pero alega que eso
no es motivo para estar encerrado en un asilo, entonces lo dan de alta y
publica su libro aunque con algunas censuras. Después de lograr la publicación
de su historia Schreber muere en otra recaída de su enfermedad.
Con
este caso Freud sustenta aun más la teoría de las pulsiones, y empieza a
elaborar otras sobre la psicosis y el narcisismo, esto lo logra gracias a que
Schreber dice en su libro todo lo que sucede en su enfermedad, deja hablar al inconsciente
y eso es lo que busca el psicoanálisis, entonces solo queda interpretarlo, pero
para hacerlo hay que indagar en los puntos donde no se pueda explicar y esto es
lo que Freud no podía hacer puesto que no podía contactar al paciente, habrán
cosas que queden silenciadas en aquella línea marcada por la muerte, hay una
aparente pérdida de información muy valiosa, aunque esto no significa que muchos
detalles se puedan desentrañar por medio
del psicoanálisis sin perder validez, pues como sabemos Freud fundo su teoría
que explica la psicología del hombre mediante diversas obras llenas de
argumentos, suposiciones y elementos que a la fecha podemos corroborar, así
como con otros elementos que han sido
refutados, pero las interpretaciones hechas por un hombre de tales
conocimientos son dignas de tomar en cuenta.
El
estudio de Freud fue hecho reflexionando que en ese momento no se tenía una
teoría que explicara el padecimiento de Schreber y que a su estudio le faltaban
mas fundamentos, con esto quiero decir que el mismo Freud expresa su
incertidumbre ante el caso y que esto no le resta interés científico ya que por
ser un caso tan especial es una gran oportunidad para indagar lo posible. Con
esto podemos imaginar la importancia de tal oportunidad pues significó un gran
avance en la psicología, con esto no expresamos que todo lo dicho por
Freud es fidedigno pero sí que contribuyo a que posteriores teóricos
desarrollaran otras conjeturas, y así formar una idea más clara sobre el caso.
Las
conclusiones de Freud desarrolladas por este estudio representan los primeros
eslabones de una cadena que carga con la explicación de la psicología y cada
vez se hace más grande y más fuerte gracias a nuevos eslabones que se apoyan en
los anteriores, estos siguen elaborándose
y se han forjado sendas cadenas que representan nuevas teorías, este es el
valor para nosotros de la obra de Freud, y que dejamos a consideración de todos
pues desde nuestra perspectiva es esencial para
la comprensión y estudio del comportamiento humano .
No hay comentarios:
Publicar un comentario